martes, 28 de junio de 2011

RED PUNTO A PUNTO

RED PUNTO A PUNTO

Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una petición de un mensaje/dato del dispositivo B, y este es el que le responde enviando el mensaje/dato al dispositivo A. El dispositivo A funciona como esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momento después los dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace una solicitud a A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una relación reciproca o par entre ellos.
Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.
Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a punto se pueden clasificar en tres tipos según el sentido de las comunicaciones que transportan:
Simplex.- La transacción sólo se efectúa en un solo sentido.
Half-dúplex.- La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.
Full-Dúplex.- La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente.
Cuando la velocidad de los enlaces Semi-dúplex y Dúplex es la misma en ambos sentidos, se dice que es un enlace simétrico, en caso contrario se dice que es un enlace asimétrico
Características
  • Se utiliza en redes de largo alcance LAN
  • Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y el control de errores se realiza en los nodos intermedios además de los extremos.
  • Las estaciones reciben sólo los mensajes que les entregan los nodos de la red. Estos previamente identifican a la estación receptora a partir de la dirección de destino del mensaje.
  • La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o varios sistemas de transmisión de diferente velocidad, trabajando en paralelo.
  • Los retardos se deben al tránsito de los mensajes a través de los nodos intermedios.
  • La conexión extremo a extremo se realiza a través de los nodos intermedios, por lo que depende de su fiabilidad.
  • La seguridad es inherente a la propia estructura en malla de la red en la que cada nodo se conecta a dos o más nodos.
  • Los costes del cableado dependen del número de enlaces entre las estaciones. Cada nodo tiene por lo menos dos interfaces

CONFIGURAR UNA RED LOCAL




martes, 31 de mayo de 2011

OPERACION DE UNA RED LOCAL

Una red de área local, es un conjunto de dos ó mas ordenadores interconectados, que se comunican con otros a través de un medio físico, como cables, radiofrecuencia o infrarrojos. Estos equipos comparten periféricos y datos a velocidades superiores a 1 Mbit/Seg.
Las denominadas como redes de área local (LAN), se encuentran en un área limitada mientras que las redes de área extensa pueden disponer de equipos a muchos kilómetros de distancia.
42-19869328.jpgPara establecer un comunicación eficiente entre los equipos que se conectan en un red de cualquier tipo, se necesita un protocolo, un conjunto de normas implementadas en software y hardware de forma que se encarguen de gestionar todo el tráfico y peticiones de la red. Los protocolos entre muchas otras cosas permiten establecer los parámetros que caracterizan una conexión en una red, como son la velocidad de transferencia, el tamaño de los bloques o paquetes, tiempos de espera, buffer y mas.
Los protocolos, establecen una descripción formal de los formatos que deberán presentar los mensajes para poder ser intercambiados por equipos de cómputo; además definen las reglas que ellos deben seguir para lograrlo. Están presentes en todas las etapas necesarias para establecer una comunicación entre equipos de cómputo, desde aquellas de más bajo nivel (e.g. la transmisión de flujos de bits a un medio físico) hasta aquellas de más alto nivel (e.g. el compartir o transferir información desde una computadora a otra en la red).
Tomando al modelo OSI (Open Systems Interconection) como referencia podemos afirmar que para cada capa o nivel que él define existen uno o más protocolos interactuando. Los protocolos son entre pares (peer-to-peer), es decir, un protocolo de algún nivel dialoga con el protocolo del mismo nivel en la computadora remota.


Los paquetes de datos que se encargan de transportar la información, pasan por dos conversiones antes de entrar en el medio físico:
  • Una conversión de paralelo a serie. Esta conversión transforma los datos paralelos de 8 bits a 1 bit, para que estos se puedan transmitir como señales eléctricas a través del medio físico.
  • Codificación de los datos. Los datos son codificados para aprovechar al máximo las características del medio físico.
tokenring.pngPara normalizar las transmisiones de datos, las normativas ISO 9000 e ISO 9001 certifican que una red cumple y posee los parámetros de velocidad, seguridad así como otras características necesarias para una correcta transmisión de datos. Estas normativas son fijadas por el “International Estandard Organization”.
En cada red local podemos encontrar la gran mayoría o algunos de los siguientes componentes:
Servidor de ficheros : PC de altas capacidades y/o alta velocidad que se encarga de realizar las funciones principales como son la de ser el depositario central de los datos y/o programas de aplicación de la red. El servidor de ficheros realiza en estos casos tareas de gestión de tráfico de la red y proporciona la seguridad de los datos. Normalmente estos PCs incorporan un dispositivo de almacenamiento de gran capacidad.
Tarjeta de red : Tarjeta de expansión que se instalan en cada estación de trabajo así como en el servidor
Concentrador : Es un dispositivo a cargo de interconectar todos los equipos, junto con el servidor de ficheros, para establecer una red Ethernet 10 Base T o 100 Base T.
Interruptor : Es un dispositivo que al igual que el Hub va a interconectar los equipos para establecer una red similar. La diferencia radica en que el Switch o interruptor es un dispositivo de “propósito especial”, diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El Switch agrega ancho de banda, acelera la salida de paquetes, reduce los tiempos de espera y baja el costo por puerto si la red es ampliamente utilizada. El switch segmenta la red, obteniendo un alto ancho de banda para cada estación. Al segmentar la red, se reduce o casi elimina que cada estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda comparativamente mayor.
ruteador.jpgEncaminador : Es un dispositivo de “propósito general” diseñado para multitud de tareas, algunas de ellas de alta complejidad y otras mas sencillas. Esta diseñado para segmentar la red con la idea de limitar el trafico de troncal y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de troncal. También puede dar servicio decortafuegos y un acceso económico a una WAN. Los routers operan en la capa 3 del modelo OSI y tienen mas facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el router distingue entre los diferentes protocolos de red, tales como IP, IPX, AppleTalk o DECnet, permitiéndole decidir de forma mas inteligente que el switch , al momento de reenviar paquetes. las dos funciones basicas del router son :
  • Crear y mantener tablas de encaminamiento para cada capa de protocolo de red : estas tablas son creadas estática ó dinámicamente.
  • Seleccionar la ruta basándose sobre diversos factores mas que por la dirección de destino. Estos factores pueden ser la cuenta de saltos, velocidad de la línea, costo de transmisión, retraso y condiciones de tráfico.

viernes, 13 de mayo de 2011

VENTAGAS Y DESVENTAGAS DE CONECTAR DOS O MAS REDES

      VENTAGAS
      DESVENTAGAS
Se podría desarrollar una lista con algunas de sus ventajas en las cuales encontraríamos algunas de las siguientes:

Posibilidad de compartir hardware y software.
Archivos ya sean documentos, imágenes, audio-video, etc.
Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual aminora un gasto en tinta, papel y requiere menor número de impresoras (basta con una por red).
Seguridad.
Reducción de gastos en línea telefónica: basta sólo con contratar un servicio de Internet ya que podemos distribuirlo a través de la red de forma sencilla teniendo como resultado Internet en todos los nodos de ésta.
Una gran posibilidad de conectar computadoras: desde 2 hasta las que nos posibiliten el equipo mediante el cual los conectamos Ej: cantidad de bocas disponible en un switch.
Según el material de conexión usado podemos hablar de una ventaja en la distancia que puede alcanzar Ej: usando un cable UTP de 4 pares con conectores RJ45 y un switch estándar podemos obtener una distancia de 100m pidiendo utilizar este tipo de conexión en un edificio conectando así varios pisos.
Estas son algunas de las ventajas que podríamos encontrar más comunes en las cuales podemos ver unas claras ventajas de las redes.
Como desventajas en este caso tomaremos como referencia las imposibilidades físicas para poder enumerar algunas de las posibles:

Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo produciendo un gasto significativo dada la relación costo/metros.
Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera completa o no administrado por el servidor o nodo a conectar.
Colas de impresión: este caso se dará en alguna empresa o ente el cual necesite de un alto rendimiento de la impresora donde los nodos conectados a ella soliciten demasiadas impresiones.
Aunque se habla de mayor Seguridad en una red es muy posible que se dé el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado infectado.
Las anteriores desventajas son sólo unas de las tantas que encontramos en una red.


APPLE TALK

Es un conjunto de protocolos desarrollados por Apple inc. Para la conexión de redes .Fue incluido en un Macintosh en 1984 y actualmente esta en desuso en los Macintosh en favor de las redes.
El diseño de Apple talk se basa en el modelo OSI pero en diferencia de otros de los sistemas LAN no fue construido bajo el sistema xeros XNS no tenia Ethernet y tampoco tenia dirección de 48 bit para el encaminamiento.

FDDI
Es un conjunto de estándares ISO y ANSI para la transmisión de datos en redes de computadoras de área extendida o local (LAN) mediante cable de fibra óptica . Se basa en la arquitectura token ring  y permite una comunicación tipo full dúplex. Dado que puede abastecer  a miles de usuarios  

ETEHERNET
Ethernet es un estándar  de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda (SMA/CD) Acceso múltiple por detención de portadora con detección de colisiones es una técnica usada en redes de Ethernet para mejorar sus prestaciones .
TOKEN RING
Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un trame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet actualmente no es empleada en diseños de redes.
ARCNET
Arquitectura de red de área local que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo como el token ring .Tiene una topología física en forma de estrella, utilizando cable coaxial y hubs pasivos o activos. Fue desarrollada por Datapoint Corporation en el año 1977.
Transmite 2 megabits por segundo y soporta longitudes de hasta 600 metros. Actualmente se encuentran en desuso en favor de las Ethernet.
Arquitectura de red de área local desarrollado por Datapoint Corporation que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo como el Token Ring. La topología física es en forma de estrella mientras que la topología lógica es en forma de anillo, utilizando cable coaxial y hubs pasivos (hasta 4 conexiones) o activos.

martes, 22 de marzo de 2011

transmicion de paquete de datos

Banda ancha

Importancia del ancho de banda

 El ancho de banda se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una conexión de red en un período dado Es esencial comprender el concepto de ancho de banda al estudiar networking, por las siguientes cuatro razones:
1.-El ancho de banda es finito.
2.-El ancho de banda no es gratuito.
3.-El ancho de banda es un factor clave a la hora de analizar el rendimiento de una red, diseñar nuevas redes y comprender la Internet.
4.-La demanda de ancho de banda no para de crecer.
El ancho de banda se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una red en un período dado. La idea de que la información fluye, sugiere dos analogías que podrían facilitar la visualización del ancho de banda en una red. Ya que se dice que el aguay el tráfico fluyen, vea las siguientes analogías:
1.El ancho de banda es similar al diámetro de un caño. Una red de tuberías trae agua potable a los hogares y las empresas y se lleva las aguas servidas. Esta red de aguaestá compuesta de tuberías de diferentes diámetros. Las principales tuberías de agua de una ciudad pueden medir dos metros de diámetro, en tanto que la tubería de un grifo de cocina puede medir apenas dos centímetros. El ancho de la tubería determina su capacidad de transporte de agua. Por lo tanto, el agua es como los datos, y el ancho de la tubería es como el ancho de banda. Muchos expertos en networking dicen que necesitan poner tuberías más grandes si desean agregar capacidad para transportar información.

2.-El ancho de banda también puede compararse con la cantidad de carriles de una autopista.Una red de caminos sirve a cada ciudad o pueblo. Las grandes autopistas con muchos carriles se conectan a caminos más pequeños con menor cantidad de carriles. Estos caminos llevan a otros aún más pequeños y estrechos, que eventualmente desembocan en las entradas de las casas y las oficinas. Cuando hay poco tráfico en el sistema de autopistas, cada vehículo puede moverse con libertad. Al agregar más tráfico, cada vehículo se mueve con menor velocidad. Esto es particularmente verdadero en caminos con menor cantidad de carriles disponibles para la circulación del tráfico. Eventualmente, a medida que se suma tráfico al sistema de autopistas, hasta aquéllas con varios carriles se congestionan y vuelven más lentas. Una red de datos se parece mucho al sistema de autopistas. Los paquetes de datos son comparables a los automóviles, y el ancho de banda es comparable a la cantidad de carriles en una autopista. Cuando uno piensa en una red de datos en términos de un sistema de autopistas, es fácil ver cómo las conexiones con ancho de banda reducido pueden provocar congestiones de tráfico en toda la red.

protocolos